Menú

La Región Huasteca

“La Huasteca o Las Huastecas corresponden a un espacio geográfico que desde la época prehispánica hasta nuestros días se ha pensado como una región, bajo diferentes criterios y con fronteras variables....” (Gortari Krauss,1990:1).

Definen o delimitan a esta región:
1. Su heterogeneidad étnica, lingüística, ecológica y geográfica.
2. La unidad cultural entre comunidades de la sierra y de la llanura costera.
3. Predominio económico de la ganadería sobre la agricultura de básicos.



La Huasteca es una cultura viva cuya raíz se remontan a la época prehispánica. Sus tradiciones y rasgos característicos han transcendido a nuestros tiempos.

Desde sus inicios, diferentes grupos étnicos han poblado la Huasteca: teenek, nahuas, pames, otomíes, totonasco, y tepehuas, entre muchas otras a un desconocido que contribuyeron a la formación del complejo mosaico que hoy reconocemos como una expresión original y autóctona de la costa del golfo.

La huasteca pertenece al tronco lingüístico maya, se estableció en su territorio actual en la costa del Golfo de México hace aproximadamente tres mil 600 años. En su creación de materiales apreciamos la madurez de un estilo, los símbolos, conceptos, técnicas e ideas que integraron a una población diversa tanto la época prehispánica como en la actualidad.



Ubicación

Está situada al nordeste de Mesoamérica, culturalmente pertenece a la subarea Costa del Golfo, abarcando parcialmente seis estados de la república mexicana:

  • Hidalgo
  • Puebla
  • Querétaro
  • San Luis Potosí
  • Tamaulipas
  • Veracruz


Características Físicas

La Huasteca comprende básicamente dos tipos de terreno: llanuras y serranía. La llanura se extiende desde las estribaciones de la sierra hasta la costa y la serranía comprende principalmente la vertiente oriental de la sierra Madre Oriental.



Fauna acuática e insectos

Tan variada como su flora lo es su fauna. Sin contar la riqueza del mar, las especies acuáticas del complejo lacustre y los numerosos ríos de la Huasteca son incontables, pero figuran entre las más importantes la mojarra, el bagre o xolote, la trucha, el robalo y el catan, este ultimo de especial significado en la ideología teenek.

Figuran también el camarón, las acamayas o langostino, la jaiba símbolo de Tampico, el caracol, el ostión y el cangrejo.

Entre los reptiles sobre sale el lagarto, también de trascendencia mítica; la tortuga; una gran variedad de serpientes, principalmente el cascabel y el coralillo, sumamente venenoso e igualmente veneradas como seres sagrados.



Mamíferos y Aves
La Huasteca ha sido prodiga en mamíferos y aves nativas. En las últimas décadas algunas de ellas se han extinguido en la región a causas de su explotación inmoderada, la alteración de su medio o la contaminación. La Huasteca ocupa su lugar en el contexto de las culturas mesoamericanas, pues consolido tradiciones propias que la diferencian de las demás. Hacia el año 1000 a.c, en el sur de la costa del Golfo, la cuenca de México, el área maya y Oaxaca se estaba formando civilizaciones que tenían como base una ideología común mientras la Huasteca se mantenía al margen, recibiendo únicamente influencia lejanas y esporádicas.

Cronología
Tras casi años de investigación arqueológica en la Huasteca, se ha logrado definir una serie de periodos y rasgos característicos, mismos que ejemplifican el proceso de formación de su cultura.

Cosmovisión
Los huastecos desarrollaron una ideología y una religión propia, basadas en una cosmovisión que comparte algunos rasgos con Mesoamérica Los símbolos grabados en pectorales del caracol, decoración de vasijas y esculturas, la tradición oral, noticias y ceremonias religiosas actuales, han permitido un acercamiento al misterioso mundo de la cosmovisión huasteca. Es posible que los huastecos compartieran la idea acerca del origen del universo, sobre un tiempo en el que no había tierra ni cielo, si no mar y oscuridad y todo estaba en suspenso. Luego dioses tomaron un pez semejante a un lagarto y lo partieron en dos; de una mitad crearon el cielo y de la otra la tierra. Este pez se llama Zipac en nahua o Dhipaak en teenk. El cosmos se concebía como un todo orgánico, dividido en planos que se intercomunicaban entre sí por medio de cinco árboles, colocados uno en cada esquina y uno más al centro. Los teenek de San Luis Potosis piensan que el mundo es sostenido no por arboles si no por hombres que murieron ahogados. Cada año esos hombres se rompen y son revelados por otros que murieron de igual manera. El cosmos huasteco se compone de tres planos: uno inferior o inframundo habitado por os muertos y los dioses de condición fría; el plano intermedio o terrestre poblado por lo seres humanos; y el plano superior o celeste, morada de los dioses de naturaleza caliente. Esta idea tripartida del universo sigue vigente en los pueblos de México, e incluso entre la población mestiza y urbana, representada en los altares.

La tierra y los rumbos del universo
En la ideología huasteca, la tierra ( tzabah) se concibe como un gran pez cuya piel es la superficie que pisamos. El pez flota sobre el mar Los huastecos creían que para sembrar era necesario romper la piel del pez con el bastón de planta y luego restauran las heridas por medio de un sacrifico de sangre (xitz) Elelqui= Este Tzaylelqui= Noroeste Ozalqui= Oeste Quahtalqui= Sur El conocimiento de los rumbos permitió a los huastecos reconocer los cambios de las estaciones que a su vez derivo en la concepción del calendario. Había dos tipos de calendario de uso generalizado tanto en Mesoamérica como en la Huasteca. A través del estudio de esculturas y otros objetos, los arqueólogos han podido inferir que los huastecos conocían el calendario, aunque no se sabe desde cuando lo usaban, pues lo signos conocidos corresponden al periodo postclásico(900-1500d.c.)

Culto a la fertilidad
Los pueblos agricultores del mundo desarrollaron una religión basada en el poder renegador de la vida, como resultado de la fertilidad. Al observas la naturaleza comprendieron que durante el año las estaciones marcaban periodos en los cuales era posible cosechar en los que la vegetación florecía y otros en los que se marchitaba y moría para renacer al año siguiente. Todo ello los llevo a concluir que la vida se regía por tres aspectos fundamentales: el nacimiento, la muerte, y el nacimiento, es decir, un ciclo de vida-muerte—vida que involucran a todo el universo. La fertilidad fue mitificada como especia de la religión huasteca la cual encontraba todos los aspectos del universo y la vida cotidiana relacionados con este fenómeno. Uno de los rituales más antiguos, también celebrado por otros pueblos del mundo, es el culto fálico, es decir, la veneración del potencial de fertilización que posee el órgano sexual masculino. Todavía se celebran el ritual fálico en Yucatán e Hidalgo. En la Huasteca existen figurillas de mujeres desnudas con pechos y caderas prominentes, a veces embarazadas, que representan a las primigenias diosas de la fertilidad o diosas madres relacionadas con la luna, la tierra, el agua, la fertilidad, el sexo, el nacimiento, la procreación y regeneración, la primavera, el sustento y la vida.

Sacerdotes, brujos y curanderos
En la Huasteca una jerarquía de personajes que ostentaban el don de intermediar entre los hombres, dioses y naturaleza para conseguir favores, restablecer el orden cósmico, causar mal o curar enfermedades. Estos eran los sacerdotes, brujos y curanderos. La enfermedad se concebía generalmente como resultado del rompimiento de una regla o tradición, o del enojo de los dioses o seres sobre naturales que pueblan los campos, los ríos o montañas. La cura se consigue por medio de un ritual que devuelve el orden o mitiga la furia de los dioses. La exploración arqueológicas han brindado información sobre la manera como los huastecos sepultaban a los muertos. Se depositaban el cuerpo, tal vez amortajado con mantas o petates, directamente en una fosa. El uso de tumbas fue raro. Colocaban al difunto en cualquier posición, ya fuera extendido y boca arriba o con las piernas flexionadas, en postura fetal, sentado o boca abajo. Se le daba una sencilla ofrenda de alimentos colocados en vasijas la cual tenía como intención facilitar su camino al Tamzemlab. En ocasiones colocaban una figurilla de barro en el cuerpo, un plato de barro invertido sobre la cabeza o algún animal sacrificado como acompañante, comúnmente un perro.

Aldeas y centros ceremoniales
Entre 1600-1100 a.c. surgen los primeros asentamientos sedentarios situados tanto en las planicies costeras de Veracruz, como en las riberas de los ríos Moctezuma, Panuco y Pulja-Tampaon, así como en las cuentcas, lacustre. Su distribución se basan en la accesibilidad al agua y la tierra cultivable, requisitos básicos de cualquier comunidad agrícola. Los primeros centros cívico-religiosos con montículos elevados para albergar temploa o casas de gobernantes hacen su aparición hacia el periodo 650-350 d.c, mientras las aldeas se trasforman en villas, que a diferencia de las épocas anteriores ahora se encuentra cada vez más concentradas. La aceptación de las nuevas tradiciones llegadas entre los años 650 y 900 d.c. provoco una especie de “renacimiento” en la huasteca Surgiendo nuevas formas de organización que favorecieron a las artes, particularmente en la escritura, la alfarería y la pintura mural. En el ámbito urbano se incorporan grandes construcciones de piedra, de igual manera se integran elementos como las escalinatas, las alfardas, los pasillos que une dos o más esculturas. Aparecen ciudades fortificadas como Metlaltoyuca, Puebla.

Organización socio-política
La imposición de un nuevo orden del gobierno por los españoles puso fin a la organización social y política tradicional de la huasteca. Estudios recientes señalan que pueblos y aldeas de la huasteca están conformados de señoríos o cacicazgos gobernados por un tzalleinic. Del tzalleinic dependía la nobleza encabezada por su parengtela, el zitom o curandero, el sabio o huytom y el zobnax, quien leía el calendario adivinatorio.

Costumbres
Los huastecos tuvieron la costumbre de limarse o aguzarse los dientes, deformarseel cráneo que es símbolo de estatus, les gustaba pintarse el cabello de distintos colores, embijarse el cuerpo o hacerse tatuajes, teñirse los dientes con chapopote y adornarse con joyas y cañutos de oro y plumas.

Cerámicas, joyería y escultura
La cultura huasteca se caracteriza particularmente por su cerámica que hacia la época Pánuco V-VI. 900-1500 d.c. se elaboraron con gran calidad y gran decoración geométrica. También con arcilla modelaron juguetes, vasijas miniatura, animalitos y seres fantásticos, silbatos y muñecos. Trabajaron el cobre y el oro con los cuales manufacturaron cascabeles y joyas.

La trasformación del mundo huasteco
Tras siglos de vida independiente, la huasteca se ve amenazada por la expansión imperialista de los mexicas. A partir de 1458 la presencia mexica implanto severamente su sello militarista en la arquitectura y las artes en general, aunque no logro extenderse más allá de la ribera norte del rio panuco hacia el oriente. Tres guerras sostuvieron los mexicas contra los huastecos la primera tuvo lugar el 1458, ante la queja de los habitantes de Tulancingo presentaron a rey Moctezuma llhuicamina La segunda guerra se originó a raíz de la rebelión de algunos pueblos huastecos que, alentado por los tlaxcaltecas, quienes prometieron ayuda, mataron a los recaudadores de tributo y mercaderes aztecas de Tepeaca. Para 1506, Moctezuma Xocoyotzin consumó la conquista de pánico. La huasteca vuelve a ser escenario de sangrientas batallas por su control. Lograda la conquista de México Tenochtitlan en 1521.